martes, 8 de marzo de 2016

viernes, 13 de marzo de 2015

Bikers mas reconocidos

Daniel Dhers: (nacido el 25 de marzo de 1985 en Caracas) es un ciclista profesional de BMX.
Daniel comenzó a montar la bicicleta cuando tenía doce años, por diversión en el este de Caracas, en el Municipio Chacao.2 En 1998, fue a su primer skatepark. Cuando tenía dieciséis, él y sus padres se mudaron a Buenos AiresArgentina, para luego radicarse en Estados Unidos3 en donde comenzó a montar en otros parques y con mejores ciclistas. En 2003, asistió a su primera competencia representando a Venezuela, y en 2006, entró al Dew Action Sports Tour. En 2006, 2007 y 2010, Dhers ganó el Dew Tour. Daniel Dhers ganó el oro de los X Games en 2007, 2008, 2010, 2011 y 2013. Ahora es uno de los mejores del mundo.


jueves, 12 de marzo de 2015

Clases de trucos






Salto de conejito

El salto de conejo es la base de docenas de diferentes trucos de BMX, incluyendo picar escaleras y saltando obstáculos. El salto de conejo tiene dos movimientos: un caballito y un salto. El primer paso consiste en inclinarte hacia atrás y elevando la rueda delantera de la bici del suelo. Las segundas etapas implica un pedaleo rápido hacia adelante y empujar las piernas, levanta la rueda trasera del suelo. Cuando lo perfecciones, el movimiento vas a levantar toda la bici sin problemas lejos del suelo como si estuvieras saltando.

Manual

El manual es un caballito largo que se lleva a cabo sin pedalear y es utilizados en trucos de carretera o para deslizarse sobre el borde extremo de la rampa. Para realizar un manual, el ciclista tiene que tirar la parte delantera de la bici hacia arriba y mantenerla en esa posición mientras la rueda está por el suelo, picar la barra o el borde de la rampa. Puedes mantener el equilibrio adecuado mientras desempeñas este truco alternando el ancho y doblando las piernas. Un buen manual tendrá una duración de al menos seis pies (1,8 m), pero puede durar 20 pies (6 m) o más con la práctica.

180

El 180 es una técnica de truco para principiantes que involucra crear un salto de conejito mientras pedaleas, rotando la bicicleta 180 grados mientras está en el aire y luego continuar girando en el pavimento luego de aterrizar de espaldas. Este truco puede ser usado tanto en trucos de carretera como de rampas y puede ser usado para preparar ollies. Este truco es realizado al elevar el manubrio hacia arriba, empujando en contra los pedales para que el neumático trasero se levante del suelo, girando la bici 180 grados y luego continuar andando hacia atrás después de aterrizar.

Látigo de cola

El látigo de cola en BMX es un truco de carretera y de rampa y se puede utilizar como parte de un truco compuesto de aire. El látigo de cola se puede realizar con una bici de BMX que no tenga clavijas en las ruedas, pero es más fácil hacerlo con las clavijas de BMX. Para realizar un látigo de cola, debes realizar un salto de conejito con mucho espacio. Mientras que la bici está en el aire, el ciclista levanta una pierna y patea la parte trasera de la misma con la pierna opuesta. La bicicleta hace una vuelta completa y el ciclista recupera su posición sobre los pedales antes de que la bici toqu
                                                                                  

Imagenes tomadas de:bmxxlifestyle.blogspot.com
sites.google.com



viernes, 20 de febrero de 2015



¿Qué es el BMX?

El BMX se originó en California al final de los años 1960, cuando los niños intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks o incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.


  
Imagen tomada de: www.fotografia-decueva.es


¿Cómo debe ser tu Bike?

Las bicicletas son de tamaño pequeño, para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados en cromoly 4130 (aleación de cromo y molibdeno) o trímoly: tubos principales hechos en cromoly y secundarios en acero, y suelen ser pequeños para Rampa y un poco más largos para Street. El plato cambia dependiendo la modalidad; en Rampa y Race ser más grandes, para poder desarrolar mucha velocidad y en street más pequeños para ganar aceleración y mayor movilidad. El rotor es frecuentemente usado para flatland y rampa, para poder dar vueltas al manillar sin problemas con los frenos, y en calle es sustituido por un cable, que debido a su longitud es posible dar lo menos una vuelta, o eliminado, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos). Los pegs suelen estar presentes en casi todas las modalidades, exceptuando en race y en algunos casos de rampa.

 
Imagen tomada de: www.pinterest.com



Información tomada de: http://www.bmx.com.mx/